Roger Vilar
Habitantes de la noche
Una oscura pasión por mamá
Roger Vilar (Cuba, 1968. Naturalizado mexicano en 1998). Periodista y escritor. Vive en México desde 1993. De 1995 a la fecha ejerce el periodismo en nuestro país. Ha trabajado en los principales medios de información de México. Fue redactor de noticias en TV Azteca, Jefe de Redacción y Jefe de Información en Televisa, adquiriendo las habilidades para producir y formar un noticiero completo.
Trabajó como reportero del periódico Reforma, en la sección Justicia, donde cubrió, desde operativos contra secuestradores hasta asesinatos de conocidas personalidades. Su experiencia periodística se enriqueció al ser contratado por Readers Digest México, donde se entrenó en los peculiares reportajes de esta publicación, muy del tipo del periodismo anglosajón. También fue reportero de investigaciones especiales de Milenio Diario, donde aplicó técnicas de investigación periodísticas en asuntos de importancia crucial para México. Actualmente trabaja como creativo en la empresa radiofónica NRM Comunicaciones, una de las más importantes del país.
En cuanto a su trabajo literario, en Cuba publicó los libros de cuentos: Corceles en la pradera y Aguas de la noche. En los ochentas fue incluido en dos antologías de la editorial Letras cubanas: Los últimos serán los primeros y Anuario de narrativa. En México, aparece en la antología Martirologios del siglo. Homenaje al Marqués de Sade (UAM, 2001). Fue incluido en la antología Escritores hispanoamericanos en el mundo, de la editorial argentina Bellvigraff, en 2004. Publicó sus libros de cuentos La era del dragón (Edamex, 1998) y Brujas (Sediento Ediciones, 2013). Ese mismo año ganó el premio de novela de la editorial De otro tipo, con su obra Habitantes de la noche, una narración protagonizada por un reportero, donde mezcla los recursos tradicionales de la novela con fragmentos escritos con técnicas periodísticas. Sus cuentos y ensayos aparecen en revistas y periódicos nacionales e internacionales, entre los que destacan: La Jornada, Milenio, Replicante, Operamundi, La Casa de Asterión y Letralia.